medicina

sorpendente

jueves, 29 de noviembre de 2012

SÍNDROME DE ONDINA

Llamado también síndrome de hipoventilación congénita, esta enfermedad se caracteriza porque los pacientes tienen un control voluntario de su respiración al contrario de las demás personas cuyo control es automático. 
Normalmente cuando los niveles de oxígeno en la sangre están bajos o los del dióxido de carbono están altos, hay una señal del cerebro para respirar de manera más profunda o más rápida, es algo automático mientras que las personas que padecen el síndrome de hipoventilación congénita éste cambio no sucede. Existe una leyenda acerca de este síndrome y se le atribuye como el origen del mismo.

En la mitología germánica, Ondina era una Ninfa del agua. Era muy hermosa  y, como todas las ninfas, inmortal.La única amenaza para la felicidad eterna de las ninfas era enamorarse de un mortal y dar a luz al hijo fruto de la relación, eso significaba la pérdida inmediata de la inmortalidad.
Ondina se enamoró de un audaz caballero y se casaron. Tras pronunciar los votos Sir Lawrence dijo: "Que cada aliento que dé mientras estoy despierto sea mi compromiso de amor y fidelidad hacia ti". Un año después del matrimonio, Ondina dio a luz al hijo de Lawrence. Desde ese momento ella comenzó a envejecer, mientras el atractivo físico de Ondina se iba desvaneciendo, Lawrence perdía en interés en su mujer. 
Una tarde mientras Ondina estaba caminando cerca de los establos, escuchó el ronquido familiar de su marido. Cuando entró al establo vio entonces a Sir Lawrence recostado en los brazos de otra mujer. Ondina despertó a su marido rápidamente, le señaló con el dedo y pronunció su maldición: "Me juraste fidelidad por cada aliento que dieras mientras estuvieras despierto y acepté tu promesa . Así sea. Mientras te mantengas despierto, podrás respirar, pero si alguna vez llegas a dormirte, te quedarás sin aliento y morirás".
Sir Lawrence se vió condenado a mantenerse despierto para siempre.

El tratamiento para éste síndrome consiste en la aplicación de ventilación mecánica durante el sueño lo que produce una gran mejoría.



No hay comentarios:

Publicar un comentario